CUARTO PERIODO

ELEMENTOS DEL NAVEGADOR

Un elemento de navegador muestra metadatos y contenido de una sección predefinida de la infraestructura de un sitio, generalmente en forma de enlace.

Los navegadores no son menús. Los menús son una lista de superenlaces que le llevan a páginas específicas. Los navegadores también pueden ser hiperenlaces que le pueden llevar a páginas específicas pero organizados de otra manera. Los navegadores presentan la organización lógica de un sitio web, mientras que los menús son una lista de páginas web relacionadas en el sitio web.

El elemento de navegador se configura seleccionando un área de sitio y determinando una profundidad de hijo, un nivel de padre y un valor de hermano relativo al área inicial. Las áreas de inicio posibles son áreas de sitio o elementos de contenido.

También hay opciones para determinar si se visualizará el área inicial, si se visualizarán los elementos de contenido y si se debe ampliar la jerarquía desde el área inicial hasta el área de sitio actual.

Un conjunto de diseños de elementos sirve para dar formato a la información para cada rama de un navegador.

Los navegadores muestran enlaces a distintas áreas de sitio en un sitio web. Como tal, cada área de sitio web en un sitio debe tener un elemento de contenido predeterminado. De lo contrario, algunos enlaces del navegador no funcionarán.

 

https://infolib.lotus.com/resources/portal/8.0.0/doc/es_es/PT800ACD004/wcm/wcm_dev_elements_navigator.html

LOS BUSCADORES

Un buscador es una web en donde se muestran varias direcciones de páginas que contienen el tema que se está buscando. Sus orígenes se remontan al año de 1994, cuando una pareja de jóvenes decidieron crear una página en donde se ofreciera un directorio de sitios web que contuvieran información interesante y que pudiera ser de utilidad a sus compañeros de estudio. Es así como nació el primer buscador reconocido mundialmente: YAHOO!. Su éxito fue tan importante que en poco tiempo una empresa grande lo compró, convirtiéndolo en lo que es ahora y agregando otras aplicaciones.

Actualmente existen varios buscadores de internet que ofrecen innumerables servicios, entre los que podemos encontrar GOOGLE, a Yahoo y Altavista, y otros no tan famosos como el buscador, mundo latino, lycos, entre otros.

Pero al mismo tiempo hay tres tipos de buscadores que Empresamía explicará a continuación.

El primer tipo de buscador es el de Índices de Búsqueda. Este es el primer tipo de buscador que surgió y consiste en que la base de datos se construye con un equipo humano que se dedica a buscar páginas en la red y las clasifica por categorías en función de su contenido. El mejor ejemplo de este tipo de buscadores es YAHOO!.

El segundo tipo de buscador es el de Motores de Búsqueda. Su surgimiento vino después de los índices y aunque el concepto es similar, es decir, ofrece páginas web de un tema en particular, la base de datos es recogida por un programa, no hay participación humana en ello. Este programa se llama araña  o motor (de donde se deriva el nombre del tipo de buscador) y permanentemente está buscando páginas que organiza y cataloga automáticamente. Hay una diferencia entre este tipo y el anterior y consiste en que el motor de búsqueda relaciona los temas con palabras claves, mientras que el índice relaciona el tema con direcciones de internet.

https://empresamia.com/crear-empresa/crear/item/663-que-es-un-buscador-de-internet-y-para-que-sirve

 

EL CORREO ELECTRONICO

Un correo electrónico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente, destinatario, asunto, mensaje, y que permite a su vez adjuntar archivos como documentos de texto o imágenes. Para enviar un email sólo hace falta una computadora (u otro dispositivo) con conexión a Internet y un software como puede ser Outlook Express o Gmail para enviar y recibir los correos. El usuario debe contar con una dirección de correo electrónico y un proveedor de correo, 

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/tecnologia/correo-electronico.php

REDES SOCIALES

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.

 

https://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

VENTAJAS Y RIESGOS EN LA RED

 

Desventajas

  1. Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
  2. Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.
  3. Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
  4. Se convierten en víctimas de virus y software dañados.

Ventajas

  1. Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
  2. Están mejor informados.
  3. Vencen la timidez a través de las redes sociales.
  4. Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
https://orientacion.universia.edu.pe/orientacion/consejos/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales--1302.html